This post is also available in:
English
Nederlands
Italiano
Deutsch
Français
Español
-
La Santa Sede (Secretaría de Estado) y la Universidad Urabiana en Roma han organizado una formación «piloto» para quienes trabajan en las «fronteras sociales» del planeta, a petición del Papa Francisco.
El Papa Francisco, dirigiéndose a los participantes del IV Foro de las ONG católicas, el 7 de diciembre de 2019, señaló la formación como uno de los aspectos fundamentales que hay que cuidar para llevar a cabo de la mejor manera posible esa acción de «frontera» en el ámbito social, a la que la Iglesia está llamada.Para ir en la dirección de la recomendación del Santo Padre, la Santa Sede organizó un «curso piloto» dirigido a los operadores de las ONG de inspiración católica, gracias a la colaboración de la Secretaría de Estado, los Dicasterios de la Curia Romana, la Pontificia Universidad Urbaniana y la Fundación Centesimus Annus.
Este curso fue la oportunidad para que el Apostolat Militaire International (AMI), participando con el Secretario General (Cnel. Domenico D’Ortenzi), estableciera una conexión tanto con la Curia Romana como con otras ONG católicas, pero también para presentar al AMI su misión, su visión y sus acciones. El Secretario General del AMI aprovechó también la ocasión para presentar las iniciativas del AMI como, por ejemplo, el AMI-App «Catholic Military Connect» destinado principalmente a los militares más jóvenes, y la «Declaración de Londres» además de los temas clásicos de interés como «La guerra justa», «La paz justa» y «El soldado católico».
Con este curso se presentó una breve visión general de los principales temas internacionales de compromiso para la Iglesia. El estudio y profundización personal, los informes y talleres organizados por los Dicasterios de la Curia Romana y por profesores de algunas universidades católicas, pusieron de relieve diversos temas en la perspectiva de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. En particular: el papel de la Santa Sede y de los Dicasterios de la Curia Romana, la educación católica y el aprendizaje por medio del servicio, la ecología integral al servicio del desarrollo humano integral (Laudato Sì), las cuestiones de familia y bioética, así como sobre los migrantes, los refugiados y el tráfico de personas, los principios y elementos de la comunicación, etc.
En resumen, la iniciativa tuvo un éxito total y consolidó tanto la identidad como la preparación de las ONG de inspiración católica necesarias para representar las necesidades de los más débiles y promover la paz y la solidaridad.