This post is also available in:
English
Nederlands
Italiano
Deutsch
Français
Español
«AMI Buenas prácticas en la formación del laicado militar católico» (disponible en inglés, italiano y español) escrito por el Coronel Domenico D’Ortenzi, Secretario General del Apostolado Militar Internacional (AMI), ha sido presentado recientemente como Tesis para el 1er curso para operadores de ONGs de inspiración católica celebrado por La Santa Sede (Secretaría de Estado) y la Pontificia Universidad Urbana en Roma en septiembre de 2020.
Aquí están los enlaces: resumen y documento completo.
Resumen
«Las buenas prácticas de la AMI en la formación del laicado militar católico» tiene varios objetivos
- examinar la especificidad de la condición del personal militar católico y la necesidad de asistencia espiritual tanto en casa como en las misiones en el extranjero;
- responder a las necesidades de formación espiritual de los creyentes militares como artífices de la paz que contribuyen concretamente a la estabilidad de la misma;
- revitalizar y consolidar la formación de cada uno de los delegados de la AMI para que sean guiados hacia la promoción y el discernimiento de la vocación y la misión de cada uno de los militares laicos y su familia;
- ayudar a la acción de los capellanes militares y de las asociaciones de militares católicos;
- ofrecer al Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida una lista clara de acciones sobre el tema de la formación de los militares laicos católicos. Uno ayuda al otro.
Gracias a las experiencias adquiridas a lo largo del tiempo en el ámbito nacional e internacional, así como a la tradición y a los esfuerzos realizados por quienes nos precedieron en la AMI desde 1965, tras el Concilio Ecuménico Vaticano II, a continuación se presenta una lista de buenas prácticas agrupadas en tres macroáreas: diálogo, formación y actividades culturales de la Comunidad AMI, formación y apoyo espiritual. Se presentan algunos elementos de reflexión con preguntas relevantes para la reflexión personal y comunitaria, como itinerario para apoyar y acompañar el camino de grupos específicos de jóvenes militares, para que se conviertan en referencia y semilla prolífica para el prójimo. Los ejemplos son:
- Redescubrir el valor de ser artífices de la paz valorando lo que propone la Gaudium et Spes nº. 79: «Aquellos, pues, que al servicio de su país ejercen su profesión en las filas del ejército, deben considerarse también como servidores de la seguridad y de la libertad de sus naciones; si cumplen correctamente su deber, contribuyen también verdaderamente a la estabilidad de la paz»;
- Reflexionar sobre el pasaje del Evangelio de Lucas (7:2-3) relativo a la «Curación del siervo del centurión»;
- El centurión bajo la cruz: «¡Verdaderamente éste era el Hijo de Dios!» (Mt. 27, 54; Mc. 15, 39; Lc. 23, 47), la primera profesión de fe relatada por los evangelistas, sincera, plena, incondicional;
- El mundo digital en los ojos de un joven: El beato Carlo Acutis;
Análisis y profundización de situaciones y acontecimientos históricos concretos: el sacrificio y el ejemplo de los soldados de ayer y de hoy al servicio de la comunidad y del prójimo.;